Hola,
Nos hemos trasladado a http://turismosomontano.es/es/blog. Aquí podrás seguir estando al día de todas nuestras novedades.
¡Gracias! 🙂
Hola,
Nos hemos trasladado a http://turismosomontano.es/es/blog. Aquí podrás seguir estando al día de todas nuestras novedades.
¡Gracias! 🙂
Del 11 al 16 de agosto en Barbastro se desarrollará el proyecto “Barbastro, Cuna y Corona” que incluye exposiciones, conferencias, visitas teatralizadas, talleres y demostraciones, un campamento medieval, el Mercado medieval Petronila de Aragón, justas y, como plato fuerte, cuatro reconstrucciones basadas en el rigor y respeto a los acontecimientos históricos. El momento más destacado será la reconstrucción histórica de los esponsales de Doña Petronila, Reina de Aragón, y Ramón Berenguer, Conde de Barcelona, ocurridos en Barbastro el 11 de agosto de 1137, y considerados el germen de la Corona de Aragón.
Este evento esta organizado por la Asociación de Empresarios de Barbastro, Tamtam comunicación y Medievalia, con el patrocinio del Ayuntamiento de Barbastro y la Diputación Provincial de Huesca en colaboración con TuHuesca.
Puedes consultar el programa en www.turismosomontano.es
Este es el título de la publicación que la periodista y prescriptora de turismo de observación de la naturaleza, Laura Kammermeier, ha realizado en su web, www.naturetravelnetwork.com.
Laura nos visitó el pasado mes de marzo durante tres jornadas muy productivas, donde acompañada del guía ornitólogo Juan Carlos Albero, pudo comprobar la gran variedad de aves de la zona, desde el fondo del Valle del Ebro hasta el Pirineo, pasando por las sierras y los somontanos.
Aquí os dejamos el enlace al reportaje. !A disfrutarlo!
http://naturetravelnetwork.com/medieval-village-alquezar-wallcreepers-easy/
Los números 119 (mayo y junio) y 120 (julio y agosto) de la revista francesa Randos Balades, dedica un reportaje cada uno al senderismo por la Sierra de Guara.
De la mano de Guara Somontano, la periodista y escritora francesa Sophie Martineaud pudo descubrir en octubre de 2013 algunas de las rutas senderistas más espectaculares por los alrededores de Alquézar, Colungo, Rodellar, las Almunias y Bierge, siguiendo las trazas del Camino Natural del Somontano, los caminos de la prehistoria y descubriendo tesoros micológicos.
En el apartado Rando Planète de ambos números, se descubren espacios como el Valle de Rodellar, la villa medieval de Alquézar o el curso del río Vero, en busca del pasado a través de la ruta de la prehistoria.
Os dejamos como aperitivo las introducciones a ambos reportajes de la Sierra de Guara, de 6 páginas cada uno.
Intro nº 119. La Sierra de Guara. Dans cet espace naturel de falaises et de canyons, au nord de l´Espagne, randonner est un must. Un univers ocre où les rivières déroulent leurs eaux turqueoises au creux de gorges étroites et de paysages spectaculaires.
Intro nº 120. Dans le sillage du Rio Vero. Notre découverte de la Sierra de Guarra n’aurait pas été complète, sans un retour dans le temps. Dans cette seconde partie nous vous proposons d’atteindre un sanctuaire datant de la préhistoire, lové au creux d’un univers spectaculaire de grottes et de cavernes.
#randonnees #guarasomontano #guara #alquezar #senderismo #aragontureino
Esta acción ha sido financiada por fondos LEADER, a través de una subvención recibida del Centro de Desarrollo del Somontano y cofinanciada por el Gobierno de Aragón, el Fondo Europeo FEADER y la Comarca de Somontano de Barbastro.
Los sábados de este verano podremos disfrutar de nuevo de las visitas guiadas nocturnas a la maravillosa villa medieval de Alquézar, de la mano de Sandra Araguás y Nacho Pardinilla.
Reserva tu plaza en la Oficina de Turismo de Alquézar, en el 974318940.
Los centros de interpretación, museos y monumentos de la Comarca de Somontano de Barbastro y el Parque Cultural del Río Vero abren sus puertas este verano. Aquí os dejamos los horarios de apertura. También encontrareis los horarios de visita guiada a los abrigos con pinturas rupestres, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
¡Os esperamos!
Este fin de semana XXIV Campeonato Europeo de Tiro con Armas Prehistóricas en la localidad de Colungo y en el entorno del Tozal de Mallata!
No te pierdas las actividades de animación: talleres de dibujo de aves reales, vuelo libre de rapaces, prácticas de tiro con propulsor, visitas a los abrigos de Mallata, demostraciones de tecnología prehistórica…
¡Os esperamos!
La sierra de Guara, en el entorno del río Vero, alberga un extraordinario conjunto de más de 60 abrigos con pinturas rupestres donde se plasman, a través de enigmáticas representaciones de animales, seres humanos y signos, el genio creador, el universo mental y las creencias de las sociedades prehistóricas. En este reducido espacio podemos encontrar todos los estilos artísticos clásicos de la prehistoria europea: Arte Paleolítico, Arte Levantino y Arte Esquemático.
Este legado cultural universal fue en 1998 reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial y en 2001 en reconocimiento a los valores que atesora este singular espacio fue declarado Parque Cultual del Río Vero. También, forma parte del Itinerario Europeo “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”.
Para iniciar la visita al arte rupestre del río Vero, el lugar ideal es, sin duda, el Centro de Interpretación del Arte Rupestre, en Colungo, que también es centro de acogida de visitantes y punto de información. Desde aquí podrás visitar, de forma guiada, los abrigos de Mallata, Arpán y Barfaluy y realizar un mágico viaje por los últimos 20.000 años de presencia humana en estas tierras.
Además, durante los meses de mayo y junio, se han organizado diferentes talleres de tecnología prehistórica donde niños y mayores podréis aprender a obtener fuego, fabricar cerámica, realizar pinturas rupestres, lanzar con arco y propulsor… Una estupenda actividad que complementa perfectamente la visita a los abrigos con pinturas rupestres y te invitarán a sumergirte todavía más en este mundo prehistórico y conocer de primera mano las costumbres, el modo de vida y las herramientas que utilizaban los hombres prehistóricos.
Toda la información para organizar tu viaje a Guara Somontano aquí.
El próximo sábado 24 de mayo tendrá lugar la XII FIESTA DEL LIBRO DE BARBASTRO. Nuevamente se acerca a la Plaza del Mercado organizada por la Comarca de Somontano de Barbastro y por el Ayuntamiento de Barbastro. La temática de este año girará en torno al libro de literatura infantil y juvenil (centrando una parte de las actividades en el álbum ilustrado, …). Todo esto bajo el lema “¿Libros para niños? ¿Lectura para jóvenes?.
La Fiesta tendrá lugar en la Plaza del Mercado de Barbastro de 17,30h a 21 h., aunque en caso de lluvia se desplazará al Centro de Congresos.
Este año como impulso y punto de partida de las actividades planificadas de forma conjunta por la Comunidad de Lectura del blog de literatura infantil y juvenil El Rey rojo, se plantean varias actividades paralelas al día de la Fiesta del libro.
Estas actividades aunque se celebran en Barbastro, se podrán ver en un streaming privado en las bibliotecas municipales de la Comarca de Somontano de Barbastro, así todos los vecinos de la Comarca que lo deseen podrán verlas acercándose a su biblioteca más cercana.
Las dos exposiciones que hay (álbum ilustrado de la Uned y la de juvenil del Centro de Congresos) itinerarán por las bibliotecas municipales en verano y por los colegios de Barbastro en septiembre .
A continuación detallamos las actividades previas:
TALLER ANA LARTITEGUI: Martes 20 a las 17,30 h. en Biblioteca Barbastro
La actividad se llama «Veo, veo. Libros para leer sólo un poco: Taller de métodos de lectura«.
Sinopsis: Taller de métodos de lectura aplicado a los libros-álbum.
«Lo primero que conviene tener presente cuando se aborda la lectura de álbumes es que nos enfrentamos con un desafío. El libro-álbum está hecho para ser destripado. No basta una lectura lineal, ni basta lo que se dice; no basta echar un vistazo ni llegar hasta el final, porque una sola lectura no será suficiente.Todo en el álbum es potencialmente significativo, y nos situamos ante a él como frente a un acertijo. La imaginación, el razonamiento, la observación y la creatividad del lector son parte fundamental, tanto como su competencia lectora.»
(Ana G. Lartitegui)
Consiste en una primera parte introductoria donde se expone la particular naturaleza de este tipo de lecturas, basando las explicaciones en ejemplos.
La segunda parte consiste en una aproximación práctica a algunos títulos con una puesta en común para clarificar conceptos y sentar unas bases mínimas en la observación de este tipo de libros.
TALLER DE NEREA MARCO: Miércoles 21 de mayo a las 17,30 h. en el Centro de Congresos (sala 1)
Charla-Taller de Nerea Marco, especialista en literatura infantil, colaboradora del programa de animación lectora de la DGA “Toma y lee”, y colaboradora en la revista de literatura juvenil El Templo de las Mil Puerta. Título de la charla: “Temas de la literatura juvenil actual”. Dentro de la literatura juvenil actual, hay una gran diversidad de temáticas que atraen a los jóvenes hacia la lectura. En la charla se hablará de alguno de los libros más representativos de cada temática y sus características generales. Dirigido a mediadores (docentes, bibliotecarios, padres, madres …).
FIESTA DEL LIBRO: Sábado 24 de mayo de 17,30 a 21,00 h.
– Taller de Daniel Nesquens: Taller «cómo se lee y crea un álbum ilustrado». A partir de 12 años. Inscripciones en la Biblioteca municipal de Barbastro.
El taller “cómo se lee y crea un álbum ilustrado” pretende un acercamiento a estas obras literarias tan especiales estimulando a los participantes con diferentes propuestas que faciliten y desencadenen el proceso de creación. Explorándolos en sus múltiples facetas.
Dedicaremos nuestra atención, colocando una lupa, dando una consigna, proponiendo un camino sobre diferentes aspectos de álbumes ilustrado.
– Taller Cultural El Globo: Realización de un taller de ilustración con objetos Este taller propicia un acercamiento al mundo de los objetos desde una perspectiva distinta, con la mente abierta y la imaginación a flor de piel. Objetos que ilustran palabras, que recrean su sentido.
– Taller juvenil Casa de Juventud: Confección de puntos de libro con lana y otros ya impresos para pintar.
– Stand Interbibliotecario: Stand de la Red comarcal de Bibliotecas del Somontano de Barbastro donde se realizarán manualidades con los niños que acudan a la fiesta.
– Stand de la Biblioteca de Barbastro: rincón de lectura y guía de lectura con selección de libros infantiles.
La plaza se decorará con cientos de mariposas y libros con lecturas favoritas y recomendaciones realizadas por los colegios de Barbastro y los Colegios Rurales Agrupados de la Comarca.
LIBRERÍAS PARTICIPANTES: Arnal, Ibor, Castillón, Uned, Moisés, Rayuela.